30 Frases para Mujeres Emprendedoras + Lecciones del año

El año pasado estuvo lleno de desafíos para nosotros y nos dejó muchas lecciones. Y como aprendimos que la motivación es esencial para salir a flote en los momentos complicados, queremos regalarte un poquito de eso y contarte cómo nos vas a ver este año.
Las frases inspiradoras fueron esenciales en mis momentos de desgano, por eso, antes que nada, espero que disfrutes esta presentación que contiene mis frases para emprendedores favoritas 🙂

7 lecciones emprendedoras que me dejó este año

1. Tener bien en claro mis objetivos

Cuando empezó toda esta movida del blog, si bien teníamos idea de qué íbamos hacer, nos metimos en el baile ni bien se nos ocurrió. Así fue que empezamos a hacer, hacer y hacer.

Por un lado, esto fue genial, ya que en el camino fuimos aprendiendo, cambiando, mejorando y dándole mejor forma a todo.

Por otro lado, nos dimos cuenta de que nos habríamos ahorrado mucho tiempo si la charla que tuvimos a fin de año la hubiéramos tenido antes de empezar.

Ni hablar de los cambios «paradigmáticos» que pueden surgir en tu emprendimiento si te proponés desarrollar tu misión y tu visión.

2. Estar siempre atentos a las oportunidades

Para ser sincera, si bien teníamos en mente unos objetivos, tenían que ver más con lo que queríamos hacer que con lo que queríamos lograr.

Al ver las necesidades que iban surgiendo, cómo manejar el tiempo, cómo dividir tareas, empezamos a darnos cuenta de las mil oportunidades que surgían.

Lógicamente, al compenetrarnos en el mundillo emprendedor, nos dimos cuenta de que era esencial estar alerta ante las oportunidades y conectar con otras personas de una forma más profunda.

Ahí descubrimos «la verdad de la milanesa», teníamos que acotar temas y desarrollarnos en menos áreas para poder aprovechar todas esas oportunidades.

De alguna forma, si bien es genial tener 1000 oportunidades, tenés que poner un embudo a la hora de elegir solo las que valen la pena.

3. Crear mi propia concepción del éxito

El éxito es para algunos hacer lo que aman, para otros hacer lo que mejor hacen. Y para algunas personas tiene que ver con el dinero, la fama y el poder.

Para nosotros el éxito personal tenía que ver con una idea. Defender el estilo de vida que queremos llevar y compartirlo con los demás. Es un camino de apertura, que poco tiene que ver con otras concepciones de éxito que conocemos.

Pero si no definís qué significa el éxito en tu vida y para tu emprendimiento, vas a estar perdiéndote de disfrutarlo.

4. Establecer metas

En un principio fallé en esto, totalmente… Me guié por las tan famosas «vanity metrics» (y está tan de moda el concepto ahora que sé que no fui la única) y no me di cuenta de lo que se me escapaba por los costados.

Además, cada vez que nos juntábamos a tirar ideas sobre En10salgo surgían mil nuevas y nos volvíamos a casa con un pilón de tareas agregadas a nuestras listas.

Sé que el primer momento de cualquier emprendimiento es así, de crecimiento atolondrado pero descubrí que en parte tiene que ver con el hecho de que NO SABÍAMOS cómo establecer nuestras metas, porque todavía no habíamos averiguado cuánto se tarda aproximadamente en alcanzarlas, ni sabíamos si realmente iban a sumar a nuestros objetivos, si íbamos a ser persistentes, etcétera, etcétera, etcétera.

Por eso te invito ahora, tenga el tiempo que tenga tu emprendimiento, a establecer metas claras y respetarlas. Y si no podés establecerlas, pedí ayuda, que para eso estamos 😉
Tené en cuenta que las metas son parte esencial de la iniciativa. Después de todo, emprender es más hacer que idear, aunque las ideas sean el pilar.

5. Aprender de los errores

SIEMPRE. Es una ley fundamental para mí evaluar en qué me equivoqué y tratar de desarrollar una forma nueva de hacer las cosas. En10salgo empezó de una forma bastante estrepitosa, por eso tuvo mucho de prueba y error. Pero como un nuevo año trae aires nuevos, todos los errores están cubiertos con estrategias superadoras.
Somos humanos (o algo así), equivocarnos no debería ponernos incómodos y sin embargo lo hace, pero ese escozor es un motor genial para el cambio.
Además, siempre estás a tiempo de hacer borrón y cuenta nueva.

6. Aprender a trabajar con otras personas

Desde ya te lo digo, no quieras hacer todo solo. Te lo digo porque me lo dije a mi misma mil veces este año. Quienes me conocen saben que tuve miles de Blogs y aunque la mitad de ellos tenían ideas fuertes detrás, por H o por B, terminaron en el cementerio blogger.

Trabajar con otra persona tiene otra fuerza (y mejor aún si te llevás bien y te complementás). El proyecto tiene otra fuerza, el grado de compromiso es otro, la CALIDAD termina siendo otra.

Si sos un solo-entrepreneur, o un profesional emprendedor, da igual. Tenés que tener tu grupo de apoyo, así sea una amiga, tu novio, un familiar o una comunidad en internet. Aunque no se metan en tu negocio o la toma de decisiones.

Aprender a confiar y compartir tus ideas probablemente sea el mayor desafío, pero ¿cómo vas a darle a conocer al mundo tu emprendimiento si no podés hablar de él con nadie? 

7. Dar siempre lo mejor

Todo lo que hacés, tus productos, tus servicios, tus contenidos, tienen que estar hechos con tus mejores ganas. Dar siempre lo mejor de vos te convierte en una persona diferente (y mejor, obvio).

Es muy fácil guiarse por los consejos rápidos y los «tips» que dan algunos por ahí, pero dejame decirte que no dan los mismos resultados. El camino fácil, a la larga termina siendo el más difícil.

Para emprender tenés que imprimir en todo lo que hacés algo de vos y tus lectores, clientes, fans, quieren eso: lo mejor, lo diferente, lo único.

Por más automatización, re-escritura de contenidos y herramientas que encuentres, nada reemplaza al trabajo real. Es más, cuando tengas un tiempito en esto vas a desarrollar esta especie de sexto sentido… Sí, si es una truchada, lo olés.

Si nos venís siguiendo hace tiempo, quizás no estés muy acostumbrada a tanta confesión y a que hable tanto del behind the scenes de lo que hacemos. Este cambio de enfoque tiene que ver con la renovación de energía que queremos transmitirte de ahora en adelante.

Porque, sin duda, el descubrimiento más grande fue que tenemos que ser nosotras mismas para que nuestras ideas lleguen realmente a quienes queremos.

Así pinta el nuevo año, real, sincero, sin vueltas, como la parte que pensamos y no anotamos.

¡Que tengan todos un muy buen año!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.