Emprendedoras: Entrevistamos a FE, un emprendimiento lleno de energía

Quizás alguna vez hayas sentido lo mismo que yo y te hayas preguntado: ¿qué lugar le estoy dando en mi vida a lo espiritual?

Es fácil dejarse llevar por la rutina diaria, las ocupaciones, las relaciones sociales, la familia y dejar de lado todo lo que tiene que ver con nuestra salud energética.

Por eso, desde un primer momento, nos encantó la idea de entrevistar a FE, un espacio creado puramente para renovar tu interior. Además, podés aprender, como nosotras, de la experiencia de Dalia, la emprendedora detrás de de este proyecto de buena FE ?

Hoy es miércoles y como vimos en el Facebook de FE, es un día cargado de energía para inspirarse y comunicar. De las preguntas que surgieron al ver todo lo que se estaba moviendo detrás de este emprendimiento surgieron unas respuestas geniales de Dalia, que además de contarnos su historia, se abrió y nos habló también de cómo fue su camino como mujer emprendedora, empresaria y dueña del local de FE.

(Dalia F. Walker empezó en un principio este proyecto con Isabel Di Campello, aunque actualmente es solo ella la encargada de FE.)
Contanos, ¿cómo decidieron empezar este emprendimiento?
El emprendimiento surgió de la necesidad de tener un lugar de encuentro para los Tarotistas y buscadores. En esa época hacíamos talleres de psicochamanismo y otras temáticas con Cristóbal Jodorowsky y también talleres de árbol genealógico con Marianne Costa, ambas técnicas en las que se incluye el trabajo con el Tarot y nos dimos cuenta que luego de los talleres la energía se disipaba y que necesitábamos un lugar de encuentro entre los que quedábamos cuando ellos se iban.
Nos empezamos a juntar entre todos en nuestras casas hasta que nos dimos cuenta que hacía falta un lugar neutral.
Por otro lado, surgió sin mucho planearlo, también porque yo leía el Tarot en un bar y luego ya no me dejaron hacerlo más en el bar con la excusa de que era algo “ilegal” (?). Ahí me quedé sin lugar de lectura y entre la necesidad de “refugio” de los colegas y la necesidad de un lugar privado para ofrecer las lecturas nació FE.
¿Les tomó mucho tiempo decidirse a hacerlo?
No tomó mucho decidirse a hacerlo porque una amiga me ofreció el entrepiso de su disquería para leer Tarot (mercurio disquería, en el patio del liceo) y al día siguiente, mientras yo pensaba en si esa opción me servía ella me llamó para decirme que se vaciaba el local de al lado y que tenía que poner mi tienda ahí. A mí me parecía una locura, pero seguí su instinto, se lo propuse a Isabel y comenzamos, definitivamente, sin pensarlo.
Pasaron muchas cosas en el medio, pero ya hace casi tres años que FE se desarrolla y sigue creciendo.
Sé que tenían otras profesiones, ¿qué las impulsó a dejar todo y dedicarse a lo espiritual?
Lo que nos impulsó a dejar todo fue una FE ciega, una intensidad que nos llevó a hacia eso. Ya lo veníamos trabajando hace tiempo pero de pronto tomó un protagonismo contundente y nos dejamos llevar por lo que la vida nos pedía en ese momento.
Al comienzo, en mi caso personal, convivían mi trabajo de productora de TV y publicidad con el trabajo en el local pero luego, cuando el proyecto se puso fuerte, abandoné la producción para dedicarme full a FE.
¿Cómo eligieron el nombre “FE”? ¿Tiene algún significado más, aparte de lo que significa la palabra?
El nombre surge de un tatuaje que tiene Isabel en el brazo con un triángulo azul y la palabra FE.
Llegamos a ver el local el primer día que ya era “nuestro” y le digo a Is: ¿cómo le ponemos? Ella me dijo: no sé, pero pensé en poner un triángulo azul en el piso y ponerle escrito FE. Le dije que quería ponerle FE si a ella no le molestaba, porque lo tenía tatuado y llegamos a la conclusión de que ese era el nombre, que se había elegido solo.
No significa nada más ni nada menos que la FE, que es todo para nosotras, creer, en lo que sea, en lo que nos resuene, en lo que cada uno quiera, pero fundamentalmente creer.
Isabel ya no está más vinculada al proyecto pero es alma mater e identidad de FE y colabora activamente en las actividades que le gustan.
Yendo más hacia lo que es FE como emprendimiento: ¿Necesitaron mucha inversión para ponerlo en marcha?
Comenzamos haciendo una inversión de $15.000 en su momento (2012) + alrededor de $14.000 limpios obtenidos a través de CROWDFUNDING. Estos sirvieron para recuperar la inversión inicial y reinvertir el resto. No hubo más inversión inicial que esto, pero sí, la reinversión en el proyecto es constante incluso al día de hoy.
En su momento, no era conocido el método de financiamiento vía crowdfunding y fuimos uno de los primeros proyectos exitosos de IDEAME. Esto hizo que nos hagamos conocidas, ya que IDEAME tenía mucha prensa y nos ayudaban contactándonos con periodistas para promocionar su técnica y sus proyectos.

 

Pusimos también cosas nuestras en el local: muebles, objetos para vender, objetos de decoración, recibimos donaciones de libros de nuestras familias libreras, etc. que ayudó a tener un “mini” capital inicial. Comenzamos con seis cajones de manzanas con objetos y hoy día no nos entran las cosas en el local de todo lo que tenemos.
Para quienes no la conozcan idea.me es una plataforma para buscar financiamiento disponible para emprendedores en Latinoamérica.
Tu forma de abordar la “difusión” de FE es muy útil para todos los que las seguimos, ya que aportás información y ayuda constantemente. La pregunta es ¿por qué elegiste Facebook e Instagram para hacerlo?
Elegir Facebook para difundir el proyecto fue también sin pensar.
En su momento, las “páginas” comerciales no se usaban mucho pero, era la manera de existir fuerte sin tener un lugar que esté a la vista (nuestro local está en una galería oculta en un primer piso al fondo). Funcionó muy bien porque es nuestra mayor fuente de contacto y difusión con nuestros clientes.
Instagram vino de que soy muy lectora de las novedades de emprendedores, sobre todo de las de USA. Allí sugerían que todo emprendimiento debía tener un Instagram y decidí probar. Fuimos una de las primeras empresas del país en estar en la plataforma y ahora hay ventas que se realizan directamente porque hay clientes que ven los productos allí.
Tumblr no es tan popular en nuestro país, ¿cómo te va con esta red social?
Tumblr lo usamos más que nada como “ancla” de la información. Generamos mucho contenido que en Facebook se pierde, porque es una plataforma muy efímera: la noticia está en un momento y luego ¡PUF! desaparece. Entonces, cuando hay algo que nos parece relevante, lo cargamos en el blog para que quede como una bitácora con toda la información generada y a quien le interese puede buscarlo dentro de nuestro blog sólo tipear una palabra clave.
¿Planificás lo que hacés en las Redes Sociales o es más espontáneo lo que publicás?
Todo en las Redes está planificado. No era así en un principio, pero nos fuimos poniendo más y más profesionales.
Sabemos a qué hora se conectan nuestros clientes, qué les gusta, cómo se comportan, qué disfrutan, de qué se ríen, qué los emociona. Entonces, les damos lo que nos piden en el momento en que nos lo piden y eso es muy retribuido por ellos con sus compras, su confianza, su fidelidad y su recomendación. Saben que son escuchados y nos encanta escucharlos. 
¿Cómo resulta el feedback de la gente? ¿Se consiguen clientes vía internet o son más los “fans”?
La mayoría de nuestros clientes vienen desde internet y por el boca a boca. Tenemos incluso clientes del interior del país a quienes hacemos lecturas de Tarot o carta natal vía Skype o enviamos productos por correo a todo el país. ¡Hoy día no hay fronteras para la información, ni la energía!
¿Cómo descubriste que era esto lo que verdaderamente te apasiona?
Siempre me apasionó, desde los 18 años que comencé a estudiar todas las técnicas que sé, a leer libros, a meterme a fondo. Mi padre leía textos de ocultismo y de algún modo siempre estuve rodeada de esa energía aunque recién pude asumirla a los 18 años.
¿Cómo respondió la gente a tu alrededor cuando comenzaste a dedicarte abiertamente al esoterismo y la espiritualidad? ¿Lo aceptaron, fue complicado o siempre fue parte de vos?
Realmente, al resto de mi familia le pareció que me había vuelto loca y que no estaba bueno tirar por la borda una carrera de Licenciada en Cine, pero pensaban que era como un juego. A mi mucho no me importaba, yo me tenía y me tengo una FE ciega, eso es lo que me movió y me mueve.
Mis amigos sí me apoyaron, ellos sabían que era lo que me salía del corazón. La confianza de mi pareja fue fundamental, fue quién me apoyó también económicamente durante algunos meses en la transición de mi trabajo y que el negocio comenzó a ser rentable como para tener una ganancia para vivir. No fue fácil todo esto, fue como un parto, parir mi identidad de bruja era casi como salir del closet de la homosexualidad.
Contanos un poco acerca de lo que hacen, ¿cómo se organizan todas las personas que hay detrás de FE? ¿Es difícil manejar el trabajo con varias personas? ¿La tienda, etc.?
En FE se atienden consultas, se dictan talleres y se ofrecen productos y libros para adentrarse en todo lo relacionado al uso consciente de la energía: sólo por mencionar algunas de las actividades puedo decir que hacemos consultas y vendemos libros de Tarot, damos talleres de astrología, vendemos amuletos, cristales, es un mundo infinito. Siempre estamos inventando algo nuevo.
Somos muchos, de algún modo, trabajando: hay terapeutas involucrados de distintas disciplinas (astrólogos, tarotistas, terapeuta floral, canalizadores, lectora de runas), la atención al público, las redes sociales, las ventas online.
De a poco el proyecto crece, da frutos y da trabajo para nuevas personas y eso es hermoso. El trabajo en FE es como es FE, de manera distinta y novedosa. Algunos incluso trabajan para FE desde su casa.
No digo que es difícil manejar el trabajo de una tienda así, pero sí que no es sencillo. Implica un movimiento de energía ENORME por todo lo que pasa (se mueven muchas emociones, es algo nuevo que hay que descubrir cómo se comporta, etc.), pero es un desafío para mí y me encanta.
A veces, lo pienso como un juego, como el Monopoly y me apasionan los juegos de estrategia. A veces, también siento que voy a perder la razón y me pregunto qué estoy haciendo con esta locura de proyecto, pero después veo la satisfacción que da a tanta gente que me doy cuenta que es algo que existe a través de mí y no un mero capricho y soy infinitamente feliz.
Hay algo que pasa con FE: tiene padrinos. Gente que inexplicablemente colabora con el proyecto. Ya sea desde la ayuda en la decoración, descuentos, promoción, siempre alguien aparece y ayuda. Y eso es lo que demuestra que FE es una entidad independiente de mí y que está bendecida (a mi forma de ver).
Me gustaría que nos cuentes un poco acerca de lo que diferencia a FE de otros emprendimientos… ¿“Similares”?
Creo que no hay emprendimientos similares, al menos que conozca. Los otros lugares donde se ofrecen lecturas de Tarot o se venden mazos, o se dan clases son de energías distintas: o bien santerías, que yo llamo “old school”, con santos, señoras y gualichos, o bien, negocios de esta “nueva espiritualidad” que a mi gusto es un poco naif y le falta un poco de tierra. Creo que FE une estas dos cosas: la tierra, la guerra, la fuerza, y la energía de inmaterialidad y visión y vínculo con lo superior. Apoyamos el “no futurismo”, colaborando con todas estas técnicas desde una mirada terapeútica.
Tampoco, que yo esté al tanto, existe un lugar donde asimismo se enseñe, se venda tanta variedad de productos y se atiendan consultas.
Yo soy una “bruja” (como me dicen) productora de cine. Es una mezcla intensa que no se da a menudo y FE es el reflejo de eso. Trabajo día a día en mi productividad, en mi excelencia empresarial y en mis números como productora y empresaria y vivo la vida como bruja: observo, colaboro, estudio, trabajo mi ser para mejorar. Soy las dos cosas y eso se ve en los resultados.
¿Cómo fue la experiencia de abrir el local de FE?
Fue una locura total, pero feliz. Siempre digo que si lo hubiésemos pensado, no lo hubiésemos hecho. Fue un impulso vital que se expresó a través nuestro y siguió llevándonos por caminos infinitamente misteriosos.
Hernán Taraman, dueño de nuestro local y de la mayoría en la galería patio del liceo fue también una pieza clave: cuando le planteamos que íbamos a abrir el proyecto de esta calaña en su local nos miró y nos dijo: ¡qué bueno!
Yo tenía miedo de que no quiera darnos el local y a él le pareció genial. En su momento, la galería no era un lugar reconocido como ahora, era mucho mas under y los valores estaban accesibles para proyectos como este. Eso fue una bendición también.
¿Cómo lográs combinar el trabajo en FE con el resto de tu vida?
FE es tan parte de mi vida como es bañarme o cepillarme los dientes. Lo más difícil es despegarme de él porque es TAN intenso y lo amo TANTO que a veces no puedo dejar de alimentarlo y trabajar porque me llena el alma.
Pero trato de seguir haciendo mis cosas: permitirme viajes de estudio, vacaciones, seguir estudiando (estoy este año terminando mi carrera de 4 años de Astrología). Lo necesito porque es TAN absorbente que tengo que recuperar energía.
Descanso mucho más que lo que descansa gente que hace otros trabajos y creo que esto es así, orgánicamente, porque esta estructura pide mucha energía para sostenerse. No lo digo sólo por la organización, sino también por la contención y las terapias.
¿Qué es lo más difícil y qué lo más fácil de tratar con la gente y, me imagino, sus problemas?
Con respecto a la gente y sus problemas, uno se acostumbra: disculpen el ejemplo violento, pero es como para un forense ver los cuerpos. Un día, es fuerte, dos días, ya no tanto, tres días, ya es normal. El trabajo queda en el local y la vida continúaSólo hay que saber protegerse y conservar la intimidad, ya que se crea una confianza muy profunda que puede confundir la línea de mi intimidad con la de mi trabajo por parte del otro.
Y además, hay algo mágico y sabio en la energía de un buen terapeuta: el olvido. A veces, después de canalizar, o de sesiones, uno se olvida. Cuando trabaja con otro se entra en otra dimensión, en un trance, y lo que pasa allí, allí queda. No tanto para la persona, que se lleva una data enorme, si no más para el que está ayudando. Creo que esta es la manera que tienen los “maestros intangibles” de proteger a sus fieles servidores.
Por último, nos encantaría tener tu reflexión o un mensaje que quieras dejarle a las otras mujeres emprendedoras o lectoras que lleguen al blog a leer tu historia 

Que no hay límites para realizar lo que uno desea, siempre que este alineado con el verdadero propósito que uno tiene dentro y la verdad universal. La vida tiene caminos que ni siquiera imaginamos, y justamente nosotros no somos quienes pueden determinar que no sucederán.  

Podés encontrar más sobre FE en su Página WebFacebookTwitterTumblr e Instagram

Aprovechando la energía inspiradora

Cuando escribí las preguntas para esta entrevista y se las mandé a Dalia me imaginé que iba a volver algo muy bueno, tanto para nosotras como para todos los emprendedores que leen En10salgo.
Hay muchísima tela para cortar en esta entrevista, como contaba ayer en nuestro Facebook. Sobre todo, aparecieron esos ítems que yo creo “cruciales” a la hora de emprender.

7 enseñanzas para ponerle FE a tu emprendimiento

  1. Estar decidido a emprender en algo que amás, que te apasiona y que tenés FE en que vale la pena.
  2. Buscar apoyo, ya sea de una amiga, pareja, familiar y sobre todo: ¡inversores! Porque cuántas ideas quedan en el tintero porque dicen automáticamente “no tengo plata para hacerlo”.
  3. Estar alerta a las “señales” y avivar tu intuición a la hora de encontrar el camino cuando das tus primeros pasos.
  4. Amar con pasión tu emprendimiento, pero también tomarte el tiempo de renovarte, descansar, seguir formándote profesionalmente y como emprendedora.
  5. Si te decidiste a hacerlo: hacerlo EN SERIO. Ir con todo: planificar, conseguir inversiones, difundir en Redes Sociales de forma seria, organizada y también ÚTIL para tus clientes o futuros clientes.
  6. Animarte a “salir del closet” aunque tu idea le parezca loca a todo el mundo o no estén de acuerdo.
  7. Diferenciarte, animarte a innovar, hacer algo único, sin miedo… Porque creer en lo que hacés aplasta todas esas dudas pre-emprendimiento.
Le agradecemos a Dalia por haber compartido su historia y conocimientos, y esperamos que esta entrevista haya sido tan enriquecedora para ustedes como lo fue para nosotras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.