Todo sobre Europa | Recorremos el #ViejoContinente

Florencia tiene 24 años se la ve inquieta y siempre atenta. Ingeniera en Sistemas y apasionada por la danza clásica busca conocer nuevos destinos en cuanto puede. Esta vez decidió dejar el trabajo atrás para conocer nuevas culturas y perderse un poco por Europa, aquel viaje que tanto quería y logró alcanzar. Si estás lista para leer, ponete cómoda que la historia todavía ni empezó…
1) ¿Qué destino elegiste?
F: De todos los países que fui a conocer, el que me generaba mayor interés era Marruecos. Pero fue un viaje a Europa principalmente.
2) ¿Visitaste otros países?
 F:Italia, Inglaterra, Grecia, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, República Checa.
3) ¿Cuánto duro el viaje?
 37 días
4) ¿Qué medios de transporte usaste? ¿Qué te parecieron?
 F: Al principio, para las distancias más largas, avión. Vuelos low cost, empresa Easy Jet. Si bien eran bastante baratos, lo que no tuve en cuenta para este tipo de transporte fue la distancia a los aeropuertos, los horarios de vuelos y el tiempo en que es necesario presentarse en el aeropuerto. Por ejemplo, me acuerdo en Liverpool que tuve que tomar un taxi a las 2 am porque el vuelo salía a las 6. Eso lo noté allá, y realmente era muy cansador (¡más si esta situación se repite cada 2 días!). Luego me manejé en tren, saqué un pase por Eurail. Si perdía un tren, tomaba el siguiente. Con estar unos minutos antes, estaba OK. Además las estaciones estaban en la ciudad, cerca. Lo que no tuve en cuenta del pase fueron las reservas (casi siempre había que reservar, y eso tenía un costo… y además del costo, el tiempo que tenés que dedicar para reservar y asegurarte de conseguir reserva, que puede agotarse). Es en ese sentido que tal vez en el caso de mi viaje, que fue planificado un año antes, hubiese quizá sido más ventajoso reservar directamente los trenes (que incluyen la reserva, y al reservarse con anticipación cuestan mucho más baratos) en vez de optar por el pase global.
5) ¿Qué destino te gustó más?
 F: Londres (Inglaterra), Florencia (Italia) y Atenas (Grecia).
6) Lo positivo y lo negativo del viaje (o de algún destino que te gustó).
 F: Cuesta pensar en algo negativo. Lo único que podría decir, es que Marruecos no era como yo pensaba. La gente del lugar, mejor dicho, algunas personas, se te acercan para “ayudarte” y luego te piden bastante dinero. Eso fue lo que a veces me incomodaba, que en cualquier oportunidad estuviese el tema de la plata. De todas formas es bastante entendible, es un lugar muy pobre. De todo lo que vi, sin duda, es lo más distante a nuestra sociedad y por eso es muy interesante. No me gustaría ser mujer allá! Una sociedad muy machista, da la sensación de retroceder en el tiempo.
7) ¿Cómo llegaste a la decisión de emprender ese viaje?
 F: Siempre me gustó viajar, por una cosa o por otra nunca pude (sobre todo por el estudio). Y cuando terminé la facultad y tenía el dinero para hacerlo, no dudé. Acordé en el trabajo con mucha anticipación, ¡y me fui!
8) ¿Cómo resulto la convivencia en el viaje?
 F: Muy bien, por suerte teníamos intereses similares y pudimos conocer museos y aprender.
9) ¿Dónde te alojaste?
 F: Todo lo conseguí por Airbnb. Fui a casas de familia y a casas que te alquilan personas de allá y vivís solo. Creo que es bueno combinar estas dos opciones, para poder tener tu privacidad y a la vez conocer más de la cultura al convivir directamente con distintas personas alrededor del mundo.
10) ¿Por qué lo elegiste?
 F: Por el costo, podría ser, pero sobre todo porque me llamaba mucho la atención convivir y conocer historias. No quería un viaje del estilo turista que conoce los lugares más lindos y pasa mucho tiempo en el hotel.
11) Puntuación del 1 al 10 del viaje en general.
 F: 10
12) ¿Tuviste algún momento raro?
F: En Praga no teníamos anotado el número del departamento del bed and breakfast, no contábamos con internet y además llegamos tarde (alrededor de la 1 am). Estábamos en la puerta sin saber qué hacer. Y ahí decidí tomar un taxi e ir al hotel más cercano. Por suerte terminó todo bien.
13) ¿Qué comida te gustó más?
F:  Italiana. La pizza y la pasta al dente.
14) ¿Qué comida odiaste?
F: El comino en Marruecos. Y toda la comida en Marruecos en general.
15) ¿Qué extrañaste de tu país?
F: La calidez de la gente, especialmente en lugares como Alemania y Suiza.
16) ¿Alguna anécdota graciosa para contar?
F: Muchas. Visité el boliche Kit Kat en Alemania (googleenlo), dormí en un Mc Donalds y me despertó un oficial, dormí en estación de tren (sección de lockers) y me fue a sacar otro oficial, probé los muffins en Amsterdam y luego anduve en bicicleta (qué peligro).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.